De la escuela tradicional a la escuela nueva, del magistrocentrismo a la significatividad del aprendizaje, del método hegemónico a la pregunta por el método, del conductivismo al constructivismo. He aquí mi recorrido!!!
Asumo haber iniciado mi formación docente, con una concepción sobre la enseñanza, distinta a la posteriormente encontrada. Pero… si yo había ido a buscar recetas de enseñanza, ¿cómo se atrevían a hablarme de estrategias? .Debo asumir mi sorpresa, admiración y valoración ante el descubrimiento de la ausencia de métodos únicos.
En mi primera vida me apellidé Comenius, pero en la actual Vygotsky. ¿Cuál será el destino ó mejor dicho construcción, de mi próxima existencia como docente?.
Me recuerdo allá a lo lejos en el año 2005, recién recibida de psicóloga realizando prácticas profesionales en atención clínica, dentro de la cátedra de Slapak para la materia Escuela Inglesa. ¿Quién hubiera dicho que mi recorrido profesional, tendría la marca del rol docente? Creo que muchos lo descubrieron en mí, mucho antes que yo, sólo bastaba con observarme para entender que uno de mis derroteros sería la docencia. Durante toda la cursada de la Licenciatura, sustenté mis estudios, dando clases de danza. La docencia estaba como parte de mi deseo, sólo era cuestión de dejar pasar el tiempo para descubrirme y encontrarme.
Muchas veces me pregunté el por qué me decidí en hacer el profesorado. Mi respuesta siempre fue muy sencilla, cual imagen se me aparecía en la mente… me veía en un curso brindando conocimiento. Grande fue mi sorpresa cuando comencé a comprender que no sólo los alumnos aprenden sino que los mismos docentes en la ejecución de sus prácticas también lo hacen. De evaluar a los alumnos, a evaluar la propia práctica, de métodos unívocos a estrategias de enseñanza-aprendizaje. Estos son algunos de los virajes que han tenido mis preconceptos sobre la enseñanza.
Si fuera Sastre diría: "Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros", pero desde el hoy y luego de transformar mi mirada sobre el rol docente, prefiero enunciar a Galeano diciendo “Somos lo que hacemos, para mejorar lo que somos”.
me encantó, sobre todo la última frase!
ResponderEliminar